Cómo Realizar Un Proyecto De Vida Personal
Guía para crear tu plan de vida
Tener un proyecto de vida personal bien definido es algo que viene genial durante tiempos difíciles, especialmente en esta época que nos está tocando vivir en 2020.
A todos nos han entrado dudas alguna vez sobre el sentido de nuestra vida, ya sea a nivel general o con decisiones importantes que hemos tomado en el pasado:
¿He escogido una buena carrera profesional? ¿Tal vez debí estudiar esa otra carrera que tanto me gustaba? ¿Por qué no seguí trabajando en esa otra empresa? ¿Por qué no me mudé a esa ciudad que tanto me gustaba?
En esos momentos de de debilidad, indecisión o incluso miedo, es cuando conviene revisar nuestro proyecto de vida personal y recordarnos a nosotros mismos nuestro lugar en el mundo.
¡Pero no solo para lo malo! A lo largo de nuestra vida, van saliendo oportunidades, proyectos y cosas interesantes para nuestro desarrollo personal.
Un proyecto de vida personal nos va a ayudar a identificar cuáles de esas oportunidades son verdaderamente buenas para nosotros, y cuáles se terminan convirtiendo en una distracción.
En este artículo vamos a aprender a realizar un proyecto vital o plan de vida personal, el cual nos servirá para marcar nuestro camino y ayudarnos a tomar decisiones importantes a corto, medio y largo plazo. ¡Vamos con el plan de acción!
Si quieres guardar este artículo para ir consultándolo más adelante, te lo puedo mandar por email.
Como realizar un proyecto de vida personal
Lo primero que me toca decir es que un proyecto de vida personal en condiciones no lo vas a poder realizar de una sentada.
Este plan de vida que vas a realizar es un documento vivo, ya que a medida que crecemos, nuestra percepción sobre las cosas va cambiando y volviéndose más precisa en relación a nuestro entorno y nuestras circunstancias.
Por eso es conveniente que, cada cierto tiempo lo revisemos y hagamos pequeños ajustes si así lo estimamos oportuno. Esto nos ayudará a apuntar mejor hacia donde queremos llegar en la vida pero sin pivotar demasiado sobre el plan inicial que nos marcamos.
¡Dicho esto, vamos a empezar!
Revisión inicial
Antes de diseñar el camino que queremos andar, tenemos que entender bien y asimilar el sitio desde donde empezamos.
En un proceso de análisis interno, debemos de ir respondiendo a las siguientes preguntas, así que agarra bolígrafo y libreta, ¡que esto puede ser largo!
- Elabora una lista con las 30 cosas en las en las que tienes interés: tus hobbies, pasatiempos, etc… En otras palabras: cosas en las que se te pasa el tiempo rápido.
- ¿Qué cosas hay en tu vida que no te gustan? Seguro que al leer esta pregunta ya se te han ocurrido unas cuántas.
- De las cosas que no te gustan, haz una separación entre las que dependen directamente de ti (soy impuntual, tengo sobrepeso…) y las que te afectan pero están relacionadas con tu entorno (alguna crisis derivada del Covid-19, situación económica, circunstancias familiares…)
- Haz una auditoría de tu tiempo. Este ejercicio te requerirá unos 30 minutos pero es muy recomendable hacerlo. Consiste en escribir en una serie de post-its todo lo que hacemos en un día normal. 1 hora despiertos = 1 post-it.
En este artículo sobre la gestión del tiempo tienes toda la información más completa para aprender a organizar tu tiempo.
Limpieza
Ahora se empieza a complicar un poco la cosa. La clave para un buen proyecto de vida personal es viajar ligeros de equipaje.
Tenemos que empezar a renunciar a cosas que hemos apuntado en la revisión inicial. Para ello quiero compartir dos puntos de vista muy curiosos sobre el tema:
Principio de Pareto
El principio de Pareto o regla del 20/80 es aplicable a infinidad de cosas, pero aquí van algunos ejemplos:
el 80% de los resultados viene del 20% de las acciones.
- El 20% de tus esfuerzos traerán el 80% de los resultados.
- El 80% de tus ganancias vendrán del 20% de tus inversiones.
- El 20% de tu entorno social ocupará el 80% de tus necesidades sociales (somos una media de las 5 personas con las que más nos relacionamos).
- El 80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
Teniendo presente el principio de Pareto mientras miramos todo lo anotado en nuestra libreta, podremos ir identificando aquellas cosas que ahora mismo ocupan un peso más grande en nuestras vidas que el que verdaderamente tienen, acorde a nuestro estilo de vida.
La lista de Warren Buffett
¿Tienes a mano la lista con esas 30 cosas en las que inviertes tiempo? Pues según Warren Buffett, deberías señalar 5 de ellas y mimarlas mucho.
Con las 25 cosas restantes, míralas por última vez y haz un esfuerzo por enterrarlas para siempre.
Su razonamiento es que si distribuyes tu tiempo entre muchos intereses diferentes, nunca podrás destacar en ninguno de ellos.
El que mucho abarca, poco aprieta.
Punto de partida:
En este punto, ya debemos tener una ligera noción de «empezar de nuevo nuestra vida», ya que:
- Hemos identificado las 4-5 cosas que de verdad queremos mantener en nuestra vida y que son importantes para nosotros
- Hemos eliminado (o estamos en proceso) las cosas que no nos gustan y que dependen de nosotros mismos
- Estamos aprendiendo a optimizar nuestro tiempo
Así que es el momento de empezar a mirar hacia el futuro.
Y para ello tenemos que cambiar un poco nuestra mentalidad.
A partir de ahora mismo, piensa en tu «yo del futuro» como si fuera tu mejor amigo.
Si, lo sé. Suena bastante raro, pero la idea es que todas las cosas que hagas hoy, tu mejor amigo te las va a agradecer eternamente.
Así que nuestro objetivo es ser el mejor amigo posible y hacer todo tipo de favores a nuestro nuevo mejor amigo. No lo perdamos de vista.
Metas de un proyecto de vida
Una vez que tenemos más o menos precisado nuestro punto de partida, ahora nos tenemos que ir al final de ese plan de vida.
Tenemos que hacer un ejercicio de visualización del final del mismo, para que más adelante empecemos a «unir los puntos» del camino con nuestro proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo.
Para ello, es conveniente que te imagines a ti mismo cuando tengas 70 o 80 años, y cuando estés echando memoria atrás, intentes responder a las siguientes preguntas:
- ¿Qué cosas has hecho en tu vida de las que te sientes mas orgulloso?
- ¿Qué cosas has hecho que pensaste nunca podrías?
- ¿Quién o quiénes son las personas que más podrían contar cosas sobre ti?
- ¿Qué te impulsó a trabajar tan duro? ¿Qué te empujó a alcanzar tus sueños?
- ¿Por qué invertiste tanto tiempo y esfuerzo en construir esto?
- ¿Cuándo y dónde ocurrieron los momentos clave en tu vida, que te permitieron llegar a donde estás?
- ¿Quién o quiénes te han acompañado en tu camino? ¿Qué cualidades tienen y como te han ayudado a llegar a donde estás?
Para dar respuesta a todas esas preguntas tenemos que jugar a ser adivinos y ver el futuro, pero dentro de lo que cabe, intenta plantear escenarios que sean más o menos realistas.
Intenta también que todas tus respuestas sean lo más detalladas posibles, intenta desarrollar hasta que no te alcance más imaginación.
Solo así podrás ir diseñando un camino hacia ese futuro ideal que estás planteando al resolver estas preguntas.
No tengas prisa en responder a todo de inmediato, tómate tu tiempo y hazlo con tranquilidad.
Prioriza tu plan de vida personal
Lo siguiente que tenemos que hacer es escoger y ordenar los 10 elementos más importantes de nuestra vida.
Si recuerdas, en la sección de limpieza nos quedamos con 5 cosas que nos gustaban.
Tal vez puedas mezclar algunas de ellas con áreas de vida más extensas como la familia, pareja, finanzas, salud o trabajo.
O mejor aún, ¡Tal vez puedas combinar algunas juntas!
En cuanto tengas esas 10 cosas listas, rellena la siguiente pirámide en tu libreta:

Como puedes ver, la pirámide tiene 4 niveles, siendo la base lo menos importante y lo que está arriba del todo siendo lo que más valoras en la vida.
Quiero recordar que tu plan o proyecto de vida no es algo permanente.
No te preocupes si te cuesta en exceso introducir estas 10 áreas en la pirámide, pues con el tiempo lo más probable es que vayamos abandonando alguna para introducir algo nuevo.
Proyecto de vida a corto plazo
En este punto, ya tenemos una idea bastante clara de quienes somos, donde estamos y hacia dónde queremos llegar, así que ahora queda lo más importante: ponerse en marcha
La mejor forma de empezar a realizar tu proyecto de vida personal es mediante un sistema de productividad que te ayude a ir alcanzando tus metas personales.
La idea es, resumiendo mucho, escoger unos pocos proyectos que puedas ir ejecutando de entre esos 10 elementos que introdujiste en la pirámide de la sección anterior.
Y durante al menos 6 meses, les des todo el mimo posible, ejecutando tarea tras tarea, teniendo toda la información bien organizada y estructurando tu calendario acorde a esos proyectos para que no haya fisuras de ningún tipo.

Pasado un tiempo, podrás reevaluar el estado de cada proyecto personal que estás ejecutando para ir incorporando alguno más si te sientes lo suficientemente cómodo incrementando tu carga de trabajo.
En mi plan de vida personal, dentro de las áreas de salud y aficiones, tengo el correr por montaña.
Y uno de los proyectos activos que tengo en mi sistema de productividad es prepararme para correr una ultra de montaña de larga distancia.
Pero además también gestiono esta página web que estas leyendo ahora mismo, así como el trabajo que hago como marketer digital para empresas y clientes.
Gracias al sistema de productividad que he implementado, tengo todo bien estructurado y así le doy un descanso a mi cerebro, pues no tengo que retener toda la información en mi cabeza constantemente, tan solo tengo que ir siguiendo unas listas de tareas que previamente me he marcado, seguir instrucciones y disfrutar del proceso.
Si quieres aprender a realizar tu propio sistema de productividad, te recomiendo este curso online donde te enseño paso a paso mediante videos todo lo que necesitas para implementarlo.
Si no disfrutas del proceso,
nunca alcanzarás tus objetivos.
– Aprende a crear un sistema de productividad único que te permitirá
ejecutar todos tus proyectos sin abrumarte.
Tu mente es una fábrica de ideas, no un almacén.
Toda la info en el botón de abajo.👇
Proyecto de vida a mediano y largo plazo
Para este punto ya llevamos un tiempo con nuestro sistema de productividad puesto en marcha y cumpliendo esos pequeños proyectos y pasos que nos llevarán a alcanzar esos objetivos y metas que nos marcamos.
Como decíamos en puntos anteriores, nuestro trabajo se ha convertido en hacerle favores a nuestro mejor amigo, tu «yo del futuro».
Pero es importante que cada cierto tiempo, le demos un repaso a nuestro proyecto de vida a medio y largo plazo para reorientar nuestras metas a medida que nosotros vamos creciendo como seres humanos.
Tu plan de vida plena de cuando tenías 18 años, o 20 años, no tiene nada que ver con la forma que tienes de ver el mundo cuando tienes 25, por poner un ejemplo.
Así que es conveniente ir engrasando nuestro proyecto de vida personal con frecuencia a lo largo de nuestra vida.
Mucha gente aprovecha para hacer un balance del año y hacen esta revisión los últimos días de Diciembre, o los primeros días de Enero.
Durante estas revisiones, debemos de contestar (de forma honesta) a estas preguntas mientras miramos cada área de nuestro proyecto de vida personal:
- ¿Estoy acercándome a los objetivos que me marqué en este área?
- ¿Cuál es el propósito de esta prioridad?
- ¿Qué acciones o rutinas debería de implementar (o eliminar) que me ayuden a avanzar en la dirección que quiero con esta prioridad?
- ¿Qué proyectos o logros importantes podría conseguir este año si lo trabajo lo suficiente?
Si por alguna razón, a la hora de plantear estas preguntas con alguna de esas áreas te das cuenta de que se está convirtiendo en un lastre, tal vez deberías considerar si esa prioridad debería de formar parte de tu plan de vida personal.
Tal vez merezca la pena reemplazar esa prioridad por otra que te haga más ilusión o que hayas descubierto recientemente y se integre mejor con el resto de tus prioridades.
Pero… ¡Ojo!
Es muy importante no hacer cambios bruscos en nuestras prioridades a cada revisión, pues es muy fácil caer en el síndrome del objeto brillante.
Y es que conforme vamos descubriendo cosas, creemos que eso nuevo es lo más y dejamos de lado lo que verdaderamente es importante para nosotros.
Y cuando pasa un tiempo nos damos cuenta de que hemos estado dando vueltas en círculo y no hemos avanzado nada.
Como si fuéramos una veleta movida por el aire.
Tomar decisiones
Quiero recordarte que, a la hora de hacer tu plan de vida, has de tener los pies en el suelo y pensar más allá de tus objetivos y prioridades.
Déjame poner un par de ejemplos:
- Si una de tus prioridades es ser un ejecutivo de una gran corporación para tener una gran fortuna y reconocimiento en el mundo de los negocios, tienes que ser consciente de que esta prioridad tan ambiciosa consumirá mucho tiempo de tu vida, por lo cual tendrás que renunciar a otras áreas como la familia, relaciones sociales o incluso tu salud.
- Si otra de tus prioridades es el cuidado de tus relaciones sentimentales, o formar una familia, sería responsable el ir «haciendo hueco» tanto de tiempo como de dinero para poder ocuparte de forma óptima de tu pareja y de los nuevos miembros que quieres a traer a tu equipo 😂
Esto podría significar trabajar mucho en tus primeros años laborables, y luego hacer una transición hacia un puesto de trabajo más flexible que te permita disfrutar de tu familia.
Mi plan de vida
Para finalizar este artículo, quiero compartir contigo un par de prioridades dentro de mi proyecto de vida personal, y comentarlo por encima para que te ayude a modo de referencia:
- En mi caso personal, como os decía anteriormente, una de mis prioridades es correr por montaña. Y el trasfondo de tener el trail running como una de mis prioridades es el levantarme a las 5-6 de la mañana los fines de semana para poder hacer entrenamientos largos, por lo cual salir de fiesta por las noches lo hago más bien poquito. Otra consecuencia es el vivir con agujetas permanentes, ¡jaja! Pero bueno eso para mi no es un problema.

- Otra prioridad para mí es tener libertad de horario y ubicación. ¡Y esta es una prioridad de los primeros niveles en mi pirámide! Es por ello que me convertí en un emprendedor digital.
Para mí es muy importante poder trabajar bajo mis propios términos, ya que esto me facilita estar presente en mi entorno familiar y permitirme el gran lujo de hacer escapadas por el mundo sin dejar de trabajar en mis proyectos laborales.
Ya que otra de mis grandes pasiones es viajar, tener esta prioridad en mi plan de vida me permite «matar dos pájaros de un tiro»
¡Pero no todo es tan bueno como se pinta! Como consecuencia de esta prioridad, renuncio a la estabilidad que aporta el tener un trabajo seguro y asumo los riesgos (económicos y de tiempo) de que muchos de los proyectos que ejecuto por internet no lleguen a buen puerto.
¡Y esto es todo! Espero que te haya gustado este artículo sobre como crear un proyecto de vida personal.
Si quieres guardar este artículo para revisarlo más adelante, te lo puedo mandar por correo electrónico.
Si no disfrutas del proceso,
nunca alcanzarás tus objetivos.
– Aprende a crear un sistema de productividad único que te permitirá
ejecutar todos tus proyectos sin abrumarte.
Tu mente es una fábrica de ideas, no un almacén.
Toda la info en el botón de abajo.👇